Antes de empezar, quiero ser transparente contigo: no soy fan de Halloween. No lo celebro en mi vida personal porque no me identifico con la oscuridad y el aspecto gore que rodea esta festividad actualmente.
Sin embargo, como profesora de inglés, reconozco que Halloween es culturalmente relevante y está lleno de vocabulario útil que merece ser estudiado desde una perspectiva lingüística e histórica.
Halloween tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain (pronunciado “sow-in”), celebrado hace más de 2.000 años en regiones que hoy corresponden a Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia.
Samhain marcaba el fin del verano y el inicio del año nuevo celta, que comenzaba el 1 de noviembre. Esta fecha representaba la transición entre la luz y la oscuridad, entre la temporada de cosecha y el invierno, una época asociada con la muerte.
Los celtas creían que en la noche del 31 de octubre, el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía muy delgado, permitiendo a los espíritus y entidades sobrenaturales cruzar al mundo terrenal.
“The boundary between the worlds of the living and the dead became blurred.”
(La frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se difuminaba)
Durante esta noche, se pensaba que espíritus errantes, almas de los muertos, e incluso seres demoníacos podían caminar entre los humanos. Estas entidades podían causar daño, confusión, robar cosechas o maldecir a las personas.
Para protegerse, los celtas hacían lo siguiente:
La idea era engañar a los espíritus, haciéndoles creer que uno era también un ser sobrenatural o no humano.
Así, los espíritus no los identificarían como humanos y, por lo tanto, no les harían daño.
El disfraz funcionaba como camuflaje espiritual.
Estas hogueras tenían múltiples propósitos:
La gente incluso quemaba partes de la cosecha o animales como sacrificio simbólico, buscando protección y bendiciones para el invierno que se aproximaba.
Esta práctica es uno de los antecedentes del “trick or treat”. Dejaban comida para aplacar a los espíritus o honrar a los ancestros, evitando así que causaran daños.
El uso de disfraces en Halloween no empezó como una diversión, sino como una estrategia de defensa espiritual.
Las personas no se vestían para divertirse, sino para:
Con el paso del tiempo, la tradición se secularizó y el aspecto religioso/espiritual se diluyó, pero el origen tiene un trasfondo profundamente espiritual y serio.
En el siglo VIII, el Papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos (All Saints’ Day), incorporando elementos de Samhain.
La noche anterior se conoció como All Hallows’ Eve, que con el tiempo se transformó en Halloween.
📘 Expresiones importantes:
Hallow (verbo antiguo) = santificar, hacer sagrado
All Hallows’ Eve = Víspera de Todos los Santos
All Saints’ Day = Día de Todos los Santos
Halloween llegó a Estados Unidos con los inmigrantes irlandeses en el siglo XIX, y allí se transformó radicalmente:
Se enfocó en el terror, disfraces gore y decoraciones espeluznantes
Se popularizó el “trick-or-treating” en los años 20-30
Después de 1950, se convirtió en una fiesta comercial y masiva
Vocabulario esencial de Halloween en inglés
Aunque no celebres Halloween, este vocabulario aparece constantemente en películas, series y conversaciones en inglés durante octubre.
Monster – monstruo
Witch – bruja
Ghost – fantasma
Vampire – vampiro
Zombie – zombi
Skeleton – esqueleto
Turn into = convertirse en “At midnight, she turns into a vampire.”
Dress up = disfrazarse “Children love to dress up for Halloween.”
Carve out = tallar / abrirse camino “He carved out a pumpkin.”
“She’s carved out a successful career.”
Freak out = asustarse / alterarse “Horror movies freak me out.”
Explora más recursos en Roll your English, donde aprendemos inglés de forma práctica, auténtica y alineada con tus valores.